Cocktails

Descubriendo Somabar, la auto coctelera

Hace unos meses, salía a la luz un proyecto llamado Somabar. Básicamente, es una coctelera automática para nuestro hogar, que mediante una aplicación móvil, envía a la coctelera el tipo de bebida que queremos tomar, y la coctelera se encarga de prepararla automáticamente para nosotros.

somabar

Nos viene a la mente, las cafeteras actuales de Nespresso, Tassimo o Dolce Gusto, por ejemplo, ya que el concepto podría ser el mismo, simplemente apretando un botón, podemos obtener en casa un café más o menos profesional sin tener que dedicar mucho tiempo a la preparación ni a la limpieza de la cafetera.

Somabar, viene a introducir en nuestro hogar, la misma filosofía pero con las bebidas espirituosas. Según el fabricante, la coctelera es capaz de fabricar hasta 300 bebidas diferentes, y tenemos que rellenar sus depósitos con nuestras marcas favoritas de bebidas. Su funcionamiento es muy sencillo, una vez rellena de las bebidas favoritas, por ejemplo, ron, ginebra, licores de sabores, etc, la conectamos a la red wifi de la casa, nos descargamos la app móvil para iPhone o Android y ya podemos ordenar nuestra primera bebida a la coctelera Somabar.

La limpieza de la máquina es automática cada vez que se ordena una nueva bebida, un flujo interno de agua, limpia los conductos y los deja listos para servir una nueva bebida totalmente perfecta.

El proyecto comenzó en Internet con la ayuda de la financiación de los internautas y consiguó su objetivo monetario, por lo que a partir de Junio de 2015 empezará a servirse a sus inversores en Estados Unidos. Aún no se sabe si se extenderá al resto del mundo, estaremos pendientes.

Recetas

Receta de tartar de atún rojo con aguacate

tartar-de-atun-rojo

Hoy Domingo, queremos darnos un pequeño homenaje en la cocina y así probar algo diferente. El atún rojo será nuestro protagonista en la cocina de hoy y aunque hay muchas maneras de preparar el atún, hoy haremos la receta del tartar de atún rojo con aguacate. Lo principal, es que el atún sea fresco, así obtendremos el mayor sabor y propiedades de él.

Ingredientes para el tartar de atún rojo con aguacate

  • Atún rojo fresco
  • Un aguacate
  • Un poco de piel de lima rallada
  • Un tomate
  • Un poco de cebollino
  • Sal y pimienta

Ingredientes para la salsa vinagreta

  • 40 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra (unas cuatro cucharadas)
  • Una cucharada de salsa de soja
  • Una cucharadita pequeña de mostaza para cocinar
  • Una cucharadita pequeña de vinagre de Jerez

Cómo preparar el tartar de atún rojo con aguacate

En primer lugar trabajaremos el atún fresco, para ello, lo cortaremos en pequeños dados, que harán nuestro plato más vistoso una vez preparado. Una vez tengamos los daditos de atún cortados, le añadiremos la ralladura de piel de lima, un poco de sal y poco de pimienta. Removemos bien para que se mezcle todo y reservaremos en un bol en el frigorífico.

A continuación, trabajaremos la vinagreta. En un bol, añadiremos el aceite de oliva virgen extra, la salsa de soja, la mostaza y el vinagre de Jerez. Removeremos muy bien en el bol, para lograr la vinagreta.

Limpiaremos muy bien el tomate de pepitas y lo cortaremos en pequeños trocitos, al igual que el aguacate, y de la misma manera que hicimos con el atún.

Volveremos a coger el atún del frigorífico, y le añadiremos la vinagreta que acabamos de preparar. Mezclaremos muy bien hasta conseguir que la vinegreta impregne bien el atún. Dejaremos reposar durante unos 5 minutos aproximadamente para que tome bien el sabor.

aro_emplatar_redondo

Para montar los platos, usaremos un molde circular. En la base, pondremos el aguacate y el tomate. Podemos hacer un poco de presión con ayuda de una cuchara, pero no demasiada, la suficiente para que quede bien montado y no se caiga al retirar el aro. Después del tomate y el aguacate, pondremos el atún rojo marinado con la salsa vinagreta y finalmente, cortaremos un poco de cebollino y lo pondremos sobre el atún rojo, para terminar de emplatar.

Manualidades

Construye tu propio mini jardín Zen

Siempre hemos visto en muchas películas estos pequeños jardines Zen usados por empresarios o abogados para relajarse en sus despachos o simplemente para decoración de sus ambientes. En realidad, es un objeto decorativo muy fácil de encontrar en cualquier almacén o tienda de decoración, aunque si de verdad queremos tener uno totalmente personalizado a juego con nuestro hogar es muy sencillo de hacer.

ZenGarden2

Para hacer nuestro propio jardín Zen relajante, necesitaremos:

  • Un recipiente
  • Arena
  • Minerales o piedras preciosas
  • Una plantita pequeña, por ejemplo un cactus o una Tillandsia.
  • Piedras
  • Un pequeño rastrillo

Hacer nuestro pequeño jardín zen relajante es tan sencillo como verter la arena sobre el recipiente y adornar un poco con algún objeto como piedras preciosas, minerales o alguna plantita pequeña. Si el recipiente es lo suficientemente profundo, podemos plantar el pequeño cactus o la plantita que hayamos elegido.

Podemos jugar con arena de color, no tiene por qué ser blanca o marrón, también puede ser negra, rosa, azul, etc. En almacenes podemos encontrar pequeñas bolsitas de arena de color para acuarios por ejemplo.

El pequeño rastrillo podemos hacerlo con palitos de madera que cortaremos y pegaremos con super glue o pegamento instantáneo.

ZenGarden6

Fotografías e idea de The Merry Thought.

Inventos

Salero y pimentero para fotógrafos

¿Eres aficionado/a o profesional de la fotografía? Pues entonces este kit de salero y pimentero representado por carretes analógicos de fotografía te encantarán:

salero-pimentero-carrete-fotografia

Los puedes comprar en este enlace, su precio, unos 15 dólares.

salero-pimentero-carrete-fotografia2

General

Feliz 2015 desde Trucos Dulces

Desde Trucos Dulces os agradecemos que hayáis estado junto a nosotros otro año más y queremos desearos un feliz 2015 para todos y cada uno de vosotros, que sigáis leyendo nuestros artículos y encontréis nuestro blog tan interesante como el primer día.

Feliz 2015

Manualidades

Tazas decoradas con esmalte de uñas

Después de unos días de vacaciones, hemos vuelto para traer nuevos contenidos. Habíamos leído en el blog de Poppytalk esta original manera de decorar y personalizar nuestras propias tazas con esmaltes de uñas, cuyos resultados son fantásticos. Podemos usar cualquier taza y colores de esmaltes, pero con tazas de color blanco, los esmaltes de colores realzan mucho más.

Tazas personalizadas

 

Para decorar nuestras propias tazas vamos a necesitar:

  • Tazas de cerámica de color blanco
  • Un viejo tazón, o platillo desechable
  • Esmaltes de uñas

Instructions1

Para empezar, vamos a rellenar el platillo o el tazón con agua caliente. A continuación añadiremos un poco de esmalte de uñas del color que decidamos, por ejemplo el rosa. Si queremos, podemos ayudarnos de algún palillo de madera, para extender la mancha de esmalte por el agua, para generar algún torbellino o modificar la mancha a nuestro antojo.

Ahora, sumergiremos la taza en el agua para mancharla. Podemos sumergirla por diferentes partes, por ejemplo un lateral, o también por el asa, tal como deseemos diseñarlas. Podemos usar quitaesmaltes para quitar el exceso de pintura de algunas partes si queremos. También podemos usar papel de cocina absorbente para retirar el exceso de agua y evitar que escurra y nos manchemos.

700

Este proceso lo podremos repetir tantas veces como queramos, hasta conseguir el diseño de taza que estemos buscando. También, se puede repetir con diferentes colores en diferentes tazones o platillos con agua.

Una vez que hayamos terminado de colorear nuestras tazas. Las dejaremos secar durante dos horas mínimo.

Final2

Tazas personalizadas

Es recomendable lavar las tazas a mano, no se han probado en lavavajillas. Dependiendo de la calidad de los esmaltes, deberían durar más o menos, pero si queremos inmortalizar nuestros diseños, podemos usar fijador transparente de esmaltes o un spray transparente no tóxico de barniz.