Recetas

Croquetas de espinaca y jamón

Receta de croquetas de espinaca y jamón

La espinaca es una verdura rica en Vitamina A, E, Yodo y antioxidantes y que se suele comprar congelada. Fue cultivada por primera vez por los Persas, e introducida en España por los árabes en el Siglo XI. Hoy elaboraremos la receta de las croquetas de espinaca y jamón, una receta económica que gustará a todo el mundo. ¿A quién no le gustan las croquetas?

Para su elaboración necesitaremos:

  • 500 gramos de espinacas congeladas
  • 50 gramos de jamón serrano en taquitos
  • 70 gramos de harina
  • 3 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra
  • 1/2 litro de leche entera
  • 2 huevos
  • 4 cucharadas de queso rallado
  • Pan rallado
  • Pimienta
  • Sal

Lo habitual es que nuestras espinacas estén congeladas porque las hayamos comprado así, en este caso, tendremos que poner a hervir nuestras espinacas. Una vez cocidas, debemos escurrirlas muy bien para que no quede agua

En el recipiente de la batidora, añadiremos las espinacas, los taquitos de jamón serrano, la harina, el medio litro de leche, el aceite de oliva y una pizca de sal. Batiremos durante unos minutos hasta conseguir una mezcla homogénea.

El siguiente paso consiste en añadir esta mezcla a una sartén y cocinar durante unos 20 minutos o hasta que la masa tenga la consistencia de las croquetas. Para ello vamos removiendo poco a poco y si la mezcla se pone muy densa, añadiremos un poco de leche más. Antes de retirar del fuego, añadiremos el queso rallado y una pizca de pimienta.

Esperamos que la masa se enfríe para poder trabajar con ella. Cogeremos un poco de masa y le daremos forma de bolas o croquetas para añadirlas al fuego de nuevo con abundante aceite caliente. Un buen truco para que queden bien hechas es que el aceite donde vamos a sumergirlas esté bien caliente; así evitamos que se abra la masa o se desmoronen las croquetas al freír.

Como sugerencia de presentación, acompañaremos con alguna salsa al gusto como podría ser mahonesa, tártara, mostaza, barbacoa, etc.

Mundo Vegano, Recetas

Gazpacho de sandía

Receta del gazpacho de sandía

Con el calor del verano, acudimos siempre a recetas fáciles de preparar, frescas y que sean ligeras para nuestras comidas o cenas; por eso hoy prepararemos la receta de un delicioso y refrescante gazpacho de sandía. Esta receta no difiere mucho con respecto a la receta del gazpacho original o clásico. Para ello necesitaremos:

  • 1 kg de tomates maduros
  • 1 pepino
  • 1 cebolla fresca
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 diente de ajo
  • 500 gr de sandía
  • Aceite de Oliva
  • Sal
  • Vinagre al gusto

Para preparar el gazpacho de sandía, cortaremos todos los ingredientes en pequeños trozos y los pondremos en la batidora, añadiendo aceite, vinagre y sal al gusto. Si a la batidora le cuesta un poco de trabajo batir los ingredientes, se le puede añadir un poco de agua.

Si queremos conseguir que el gazpacho tenga una textura fina y homogénea, pasaremos la mezcla por el chino y dejaremos reposar en el frigorífico durante unas horas antes de servir.

Podemos añadir algunas hojas de albahaca a la presentación.

Recetas

Limonada rosa

receta limonada rosa

Siempre hemos visto en películas y series americanas esta limonada que nos ha llamado mucho la atención desde niños. Es muy conocida en estas películas o en eventos como bodas y fiestas temáticas americanas. Preparar esta receta de limonada rosa es muy fácil, sólo necesitaremos:

  • Una taza de azúcar
  • Zumo de limón
  • Un poco de zumo de arándanos rojos, frambuesa o granadina
  • Hielo
  • Rodajas de limón

La elaboración sólo requiere unos pasos muy sencillos. En primer lugar pondremos a calentar en un cazo el agua, el zumo de limón y el azúcar y llevaremos a ebullición hasta que se haya disuelto el azúcar. Retiraremos del fuego y dejaremos enfriar por completo.

Una vez se haya enfriado, añadiremos poco a poco el zumo de frambuesa o la granadina, hasta que se tiña de la tonalidad rosa que deseemos. Guardaremos en el frigorífico durante unas horas para servir muy frio.

Acompañaremos con hielo y rodajas de limón como sugerencia de presentación.

Helados, Repostería

Helado casero de dulce de leche

Helado casero de dulce de leche

Con esta sencilla receta vamos a preparar nuestro propio y artesano helado casero de dulce de leche, y no es necesario el uso de heladera, lo podemos hacer de manera tradicional si queremos.

Para la realización de nuestro helado de dulce de leche vamos a necesitar:

  • 1 lata de leche condensada de al menos 400 gr
  • 300 ml de nata líquida para montar
  • 100 ml de leche entera
  • Caramelo líquido opcional para decorar

En primer lugar, calentaremos al baño maría la lata de leche condensada sin abrir, poniéndola en una olla y casi cubriéndola de agua por completo. La mantendremos a fuego medio durante unos 90 minutos. Dejaremos enfriar antes de abrir.

En una nueva olla, añadiremos el contenido de la lata de leche condensada, que ahora tendrá un color tostado como el caramelo, y también añadiremos los 100 ml de leche entera. A fuego lento, removeremos durante unos minutos hasta que ambos ingredientes se hayan mezclado. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.

A continuación montaremos la nata y añadiremos la mitad a la mezcla anterior, poco a poco, evitando que la nata se desmonte, lo haremos con movimientos envolventes. Podemos añadir sólo la mitad de la nata, para luego al servirla, acompañar la copa con el resto de la nata y crear un contraste de colores y sabores.

Para los que tengan heladera eléctrica, pueden añadirla a ella. Para los que no dispongan de heladera, guardamos en el congelador el helado durante una hora, después removeremos el helado para evitar la aparición de cristales de hielo y volveremos a introducir en el congelador. Repetiremos esta última operación un par de veces más.

Como ya hemos comentado, en la sugerencia de presentación, acompañaremos las copas con el resto de la nata montada, y colocaremos sobre ella un par de bolas de nuestro helado artesano de dulce de leche y adornaremos con caramelo y almendras o cualquier topping al gusto.

Inspiración, Manualidades

Tazas con pintura de pizarra y otras ideas

Tazas con pintura de pizarra

Existe en el mercado todo tipo de pizarras que podemos usar para añadir recordatorios, frases o dibujos en nuestra decoración, además siempre son las favoritas de los niños. Hoy traemos una serie de ideas para hacer nosotros mismos nuestras propias pizarras usando simplemente nuestras manos e imaginación.

En esta ocasión vamos a realizar una taza con la ayuda de la pintura de pizarra de Titanlux. Para hacer esta manualidad vamos a necesitar:

  • Pintura de pizarra de Titanlux
  • Una taza lisa del color que queramos
  • Cinta de pintor o cinta adhesiva para delimitar la zona de pintura
  • Un pincel

Empezaremos limpiando bien la taza en la zona a pintar, y la delimitaremos con la cinta, como sugerencia podemos dejar un par de dedos por debajo del borde para poder beber y no llegar con los labios a la pintura de pizarra.

Comenzaremos a pintar siguiendo las instrucciones del fabricante, y dejaremos secar el tiempo necesario según el fabricante de la pintura antes de retirar la cinta y usarla.

También podemos realizar otras ideas con la pintura como por ejemplo pintar una pared o un rincón de nuestras cocinas para crear listas de compras o en nuestra oficina para crear diagramas o notas. Destacamos también que existen pinturas de pizarras con diferentes colores.

 

Enlace a la página web de TITANLUX Pintura pizarra.

 

Pared de pizarra

 

Hama Beads, Manualidades

Comecocos con Hama Beads o Pyssla

Comecocos - Pacman con Hama Beads o Pyssla

¿Os acordáis del famoso comecocos? También llamado Pacman. Fue un videojuego que marcó muchas de las infancias. Era un sencillo videojuego en el que un muñeco amarillo, parecido a un queso, iba comiéndo unas bolas blancas por un laberinto, perseguido por unos fantasmas de colores. El objetivo del juego era terminar el laberinto y comer todas las bolas blancas, y evitar ser comido a la vez por estos fantasmas.

Para realizar estos fantasmas tan divertidos, sólo necesitamos 3 colores de Hama Beads Midi o Pyssla, a elegir. Blanco y negro para los ojos, y el color que queramos para el cuerpo del fantasma. El área máxima según nuestra plantilla será de 9 cuentas de ancho por 9 cuentas de alto.

Una vez hayamos creado los fantasmas y planchado por detrás para pegar las fichas de colores, podemos dejarlos así para decorar o coleccionar, y también podemos hacer diferentes objetos con ellos, por ejemplo llaveros o imanes para la  nevera, pegándole en la parte trasera un imán de pegatina, que podemos encontrar en papelerías o tiendas de manualidades.

Próximamente también podéis comprar estos divertidos diseños de Hama Beads o Pyssla en nuestra tienda online.