Recetas, Smoothies

Smoothie de Kiwi, pepino, pera y naranja

Smoothie de Kiwi, Pera, Naranja y Pepino

Los smoothies son unos batidos de frutas, de carácter cremoso, sin alcohol y que se preparan a base de trozos y zumos de fruta, concentrados o congelados, mezclados tradicionalmente con leche, hielo o helado. Suelen tener una consistencia bastante densa, más espesa que un batido tradicional. Se le suele añadir leche, leche de soja, o yogur natural para enriquecerlo en proteínas.

Para aprovechar las propiedades de las frutas, se debe realizar con frutas frescas y evitar el uso de aditivos o productos envasados, ya que al ser tratados, han perdido la mayoría de sus nutrientes. Lo mejor por tanto, es prepararlo cómodamente en nuestra casa y a nuestro gusto, así nos aseguramos que estamos tomando una bebida fresca, sana y con pocas calorías.

Los ingredientes para la preparación del smoothie de kiwi, pepino, pera y naranja son los siguientes:

  • 4 kiwis maduros
  • 250 gramos de pepino
  • 2 peras maduras grandes
  • 400 ml de zumo de naranja
  • Un par de cucharaditas de miel (opcional)

La elaboración del smoothie es muy sencilla, símplemente debemos pelar todos los ingredientes y descorazonar las peras. Cortar las frutas en dados y añadirlos a la batidora junto al zumo de naranja. Trituramos bien hasta obtener una crema consistente.

Añadimos un par de cucharaditas de miel al gusto si queremos endulzarlo más y finalmente servir el smoothie en unas copas bonitas con opción a decorarlas con un par de rodajas de kiwi sobre el borde.

Helados, Recetas

Helado casero artesanal de mango

Helado casero de mango

Una de las mejores cosas que podemos hacer en verano, ¡es pasarnos el día comiendo helados! tenemos en los supermercados y grandes almacenes una gran variedad de helados de todo tipo y sabores y muchos más si visitamos heladerías artesanas especializados. Uno de mis sabores favoritos es el helado de mango, porque entre otras cosas, el mango a secas es mi fruta favorita.

Voy a compartir la receta del helado artesano casero de mango. Para su elaboración necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • 250 gramos de mango fresco bien triturado
  • 250 ml de nata de montar con un contenido graso de un 30% aprox
  • 4 claras de huevo
  • 120 gramos de azúcar

Para su elaboración comenzaremos pelando los mangos y triturándolos muy bien, que no queden pedacitos.

Batimos las claras de huevo hasta que estén espumosas y vamos añadiendo a las claras el azúcar poco a poco.

Mezclamos bien la nata con el mango y esta mezcla la incorporamos a las claras de huevo montadas con cuidado, batiendo muy bien.

Introducimos esta mezcla en un recipiente en el congelador y cada hora, con una cuchara, vamos removiendo el contenido un poco hasta que la masa tenga la consistencia y textura deseada. Repetimos unas 3 o 4 veces.

En el caso de disponer de una heladera eléctrica dejaremos reposar la mezcla en la nevera durante al menos 4 horas y la incorporaremos en la heladera, dejándola que trabaje durante unos 40 minutos.

¿Y bien? ¿Qué os parece?

Cocktails

Daiquiri

Daiquiri de limón

El cócktail Daiquiri tiene su origen en la isla de Cuba a principios del siglo XX y cuyo principal ingrediente es el ron blanco. La historia de este cócktail está ligada al escritor Hemingway, fiel bebedor de este cócktail en La Floridita, uno de los bares más famosos de Cuba y el mundo entero. El mismo Hemingway escribió de su puño y letra en una de las paredes de la bodeguita del Medio:

Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en El Floridita.

Los ingredientes para este cócktail son:

  • 5 cucharadas del jugo de la fruta que deseemos, puede ser limón, fresa, pomelo, lima, etc.
  • 4 cucharadas de azúcar
  • Medio vaso de Ron Blanco, por ejemplo Havana Club añejo blanco
  • Hielo muy picado

La elaboración:

Mezclamos el jugo de la fruta, con las cucharadas de azúcar, cuando esté todo bien disuelto, añadimos el ron blanco.

Añadimos a la coctelera la mezcla conseguida y batimos.

Preparamos las copas de cócktail con el hielo picado y vertemos el contenido de la coctelera. Podemos añadir en el borde de la copa una rodaja de la fruta con la que preparamos el Daiquiri.

Daiquiri Hemingway: en esta famosa versión del cócktail daiquiri, añadimos un golpe de Marrasquino (un licor muy delicado a base de cerezas marrascas, azucar, almendras y miel).

Recetas

Berenjenas con queso parmesano

Berenjenas a la parmesana

Hoy compartimos una receta para la cena, con una dificultad fácil y un tiempo aproximado de preparación de 50 minutos, podremos disfrutar de unas berenjenas a la parmesana en nuestro propio hogar. Los ingredientes para esta receta son:

  • 1,5 kg de berenjenas
  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 2 latas de tomate triturado
  • 4 piezas de queso parmesano
  • Un par de bolsitas de queso rallado
  • Albahaca fresca
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal y azúcar

Picamos la cebolla y los ajitos y los sofreimos en aceite de oliva. Añadimos el tomate triturado si es necesario rectificamos la cantidad sal o añadimos azúcar para bajar la acidez del tomate. Dejamos el sofrito unos minutos hasta que se evapore el agua poco a poco.

Cortamos las berenjenas en láminas finas, las freímos en aceite de oliva y reservamos en papel secante para eliminar el exceso de aceite. A continuación, cortamos rodajas de queso mozzarella.

En una bandeja de horno vamos colocando capas de sofrito de tomate, berenjena, mozzarella, albahaca fresca y queso rallado. Horneamos aproximadamente 25 minutos a 200ºC o hasta que se dore el tomate y el queso.

Servir recién hecho, y si es posible, acompañar de un buen vino, así disfrutaremos aún más de la receta.

Hama Beads, IKEA, Manualidades

Realiza tus dibujos pixelados con Hama Beads y Pyssla

Hama Beads

Es posible que el nombre de Hama Beads os suene, o que no lo conozcáis de nada, pero seguro que viendo la fotografía de cabecera de esta entrada del blog os resulte más familiar. Para los que no conozcan Hama Beads, se trata de unos pequeños cilindros de colores, todos del mismo tamaño, que nos permite entre otras cosas, crear dibujos y formas de aspecto pixelado (como los videojuegos antiguos de 8bit). Es un material barato, se vende en paquetes de más de 1.000 unidades de un mismo color o variado y se montan sobre una estructura de plástico con pinchos, donde se insertan y al finalizar el dibujo, planchamos con una plancha de ropa convencional para que con el calor, se aplasten y se unan entre sí al derretirse (con cuidado). Una vez enfriado a los pocos segundos, se puede retirar el dibujo ya unido.

Además de Hama Beads, que es el nombre del fabricante original, en el mercado encontramos otros fabricantes que son compatibles también y nos permitirá tener otros acabados. Hama Beads tiene tres tamaños estandarizados:

  • HAMA BEADS MINI: son unos cilindros minúsculos, los cuales nos tendremos que ayudar de unas pinzas finas para poder trabajar. Nos permitirá hacer figuras más detalladas, sin que llegue a tener un tamaño excesivamente grande. Sólo para expertos. En bolsas de 2.000 y 7.500 unidades.
  • HAMA BEADS MIDI: son el estándar, el tamaño más común, y que más fácil encontraremos. Es el ideal para comenzar a divertirnos. Encontraremos bolsas de 1.000, 3.000 y 6.000 unidades.
  • HAMA BEADS MAXI: para los más pequeños de la casa. 10mm de diámetro para estimular su creatividad.

Entre los otros fabricantes, encontramos al sueco PHOTOPEARLS cuyo tamaño es idéntico al HAMA BEADS MIDI, el tamaño estándar. Y NABBI, tamaño idéntico también a HAMA BEADS MIDI y que añade una paleta de colores más interesante a nuestro set de creaciones, también con acabados transparentes, pasteles o nacarados.

En el gigante de decoración sueco IKEA también encontramos una variante más de cilindros llamado PYSSLA. Es idéntico al HAMA BEADS MIDI, el tamaño estándar, y también encontraremos el set de placas para poder insertar los cilindros y realizar nuestros dibujos. Haz clic aquí para ver PYSSLA en la web de IKEA.

¿QUÉ SE PUEDE HACER CON HAMA BEADS O PYSSLA?

Prácticamente todo lo que nuestra imaginación nos permita. Aunque para ayudaros, iremos publicando poco a poco plantillas que conocemos y nos gustaría compartir con vosotros. Para terminar os dejamos con algunos ejemplos de dibujos, accesorios, complementos de moda, y etc, que se pueden realizar con estos cilindros de colores.

Tienda online de Hama Beads

Recetas

Tempura de langostinos

Tempura de langostinos

La tempura hace referencia  a la fritura rápida japonesa, especialmente en mariscos y verduras. Cada pedazo de comida que rebocemos en tempura, debe tener el tamaño de un bocado, para cumplir con la tradición japonesa de llevar la comida a la boca con palillos. Se frie en un aceite a unos 180º y nunca debe quemarse ni quedar aceitoso. Debe ser atractivo para la vista de los comensales y suele presentarse en escalas cromáticas, como por ejemplo tempura de pimientos rojos, o tempura de cebollitas blancas.

En nuestra receta, vamos a preparar tempura de langostinos y para prepararla necesitaremos:

  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • Medio vasito de agua
  • Albahaca
  • Langostinos
  • Harina y harina de arroz (o comprar la masa tempura ya hecha, la venden en Mercadona por ejemplo)
  • Pimienta
  • Sal
  • Salsa de soja (de venta en supermercados nacionales e  internacionales)

Para la elaboración, comenzaremos limpiando los langostinos, y reservando la cabeza y el caparazón de los mismos. No quitaremos la parte final de la cola del langostino, para poder agarrar posteriormente una vez servido. Saltearemos en una sartén las cabezas y los caparazones con un poco de aceite y regaremos con un poco de salsa de soja. Dejaremos que esta salsa se vaya reduciendo durante unos minutos. Apartamos del fuego y colamos. Lo guardaremos para la presentación del plato.

Podemos preparar nuestra propia tempura, con la mezcla de harina y agua fría en un recipiente, removiendo hasta conseguir una pasta homogénea. Si tenemos prisa o queremos hacerlo más fácil, podemos usar la pasta de tempura ya fabricada que venden en algunos supermercados. En concreto la de Mercadona está muy buena, la hemos probado y nos gusta. Salpimentamos la pasta al gusto y opcionalmente agregamos una hoja de albahaca bien picada.

Ponemos a calentar una sartén con abundante aceite de oliva. Sumergiremos los langostinos en tempura y freimos hasta que estén doraditos.

Como sugerencia de presentación, podemos servir la tempura de langostinos con algunas hojas de albahaca, para el contraste de colores, y un bol con salsa de soja y la reducción de la salsa que hicimos al comienzo.

¡Espero que os guste tanto como a nosotros!