Manualidades

DIY Camisetas decoloradas con lejía

En los años 90 se puso de moda en España el uso de las camisetas estilo hippie decoloradas con lejía. Aunque podían comprarse en cualquier tienda de ropa o en los mercadillos, era muy sencillo hacerlas en casa. Según la composición del color original, podían salir diseños y colores nuevos muy llamativos y originales. Era tan sencillo hacer tu propia camiseta decolorada con lejía como sumergir la camiseta en lejía durante unos minutos y luego enguajarla con abundante agua. Para hacer los diseños, bastaba con anudar la camiseta o añadirle gomas elásticas para impedir que la lejía penetrara en algunas partes del tejido, creando así los efectos en la camiseta.

Para este tutorial DIY vamos a necesitar:

  • 250 ml de lejía (un vaso aprox)
  • unas gomas elásticas
  • una camiseta lisa de color

diy_tie_dye_jeans8

Ataremos diferentes nudos en la prenda con ayuda de las gomas elásticas, apretando bien los nudos para evitar que la lejía penetre en diferentes partes del tejido. Sumergiremos la prenda unos minutos en la lejía para que haga bien su trabajo.

Después, sacaremos la prenda, y la enguajaremos muy bien con abundante agua para eliminar la lejía sobrante, retiraremos los nudos y ya podremos ver los resultados.

También podemos realizar otras ideas diferentes y más modernas en nuestras camiseta con ayuda de la lejía:

camiseta-estrellas

Podemos colocar pegatinas de estrellas sobre la camiseta, pegadas en ella, y luego, rociar de lejía con la ayuda de un spray la prenda, después, al retirar las estrellas o las pegatinas, crearemos este bonito estampado.

camisetas-lejia2

Otra divertida forma de decolorar con lejía, es la de añadir mensajes personalizados a nuestras camisetas. Una manera muy sencilla, es imprimiendo en un folio, nuestro mensaje y recortando las letras por dentro, para que nos quede una plantilla. Luego la pondremos sobre la camiseta, y con la ayuda de una esponja con lejía, iremos empapando suavemente a través de la plantilla, quedando como resultado, letras decoloradas sobre la prenda.

camisetas-pintadas-con-lejia

Otras tres formas de pintar con lejía sobre la tela. En primer lugar, con la ayuda de un corcho de vino, podemos crear lunares grandes, para ello, empapamos el corcho con la lejía y luego lo aplicamos directamente sobre la tela. En segundo lugar, se pueden hacer también lunares más pequeñitos con la ayuda de un bastoncillo de los oídos, o con la gomita que traen muchos lápices en la parte trasera; y por último, también podemos crear rayas marineras extendiendo la tela y creándole máscaras a la misma con ayuda de cinta adhesiva que colocaremos a todo lo ancho de la tela, pintando con un pincel y lejía en los huecos entre las máscaras.

Inventos

Cortador para sandías en forma de helado

pepo-15

En verano, una de las frutas más refrescantes que podemos tener en casa es la sandía. Muchas veces, hacer que los más pequeños de la casa coman fruta es una tarea difícil, pero seguro que con este cortador de sandía con forma de helado hará que esta tarea resulte más sencilla… y divertida.

pepo-12

pepo-14

pepo-13

El divertido cortador de sandía con forma de helado puede comprarse en [Monkey Business] a un precio de $12.

Inspiración

Exposición fotográfica Produce Illusion

produce-illusion

El artista Dewey Saunders y el fotógrafo Andre Rucker, han creado una interesante exposición de fotografías en la que se puede apreciar diferentes variedades de frutas decoloradas, llamada Produce Illusion.

produce-illusion-2

El interés de la exposición reside en los montajes con las diferentes frutas y otros alimentos. Bodegones de piezas asimétricas y en gravedad imposible creando unas esculturas enérgicas, con frutas desaturadas o monocromáticas. Sin embargo, el mayor atractivo de la exposición, es que a pesar de perder su color característico, la fruta permanece totalmente reconocible al espectador, por su forma y textura.

produce-illusion-3

produce-illusion-4

produce-illusion-5

 

Hamburguesas

Burger King Japón ahora también ofrece hamburguesas rojas

Después de conocer que Burger King Japón tenía una hamburguesa de color negro, y que también había creado el perfume de la famosa hamburguesa Whopper, ahora nos soprende con una nuevo y loco menú compuesto por hamburguesa de color rojo. ¿Por qué? Porque es Japón, y pueden hacerlo.

akaburger2

¿Y de qué está hecha esta hamburguesa de color rojo? Pues según Burger King Japón, está hecha con colorante de tomate y una salsa picante especial. Estará disponible desde Julio hasta mediados de Agosto.

akaburger1

akaburger3

 

Inspiración, Manualidades

Sandías para celebrar el 4 de Julio en América

Hoy es el gran día para los americanos, que celebran su famoso día de la independencia, el 4 de Julio. Para los americanos, este no es sólo un día para estar en familia y preparar grandes carnívoras barbacoas, también es un día para crear divertidos centros de mesa.

Charles Phoenix, es un americano, que ayudándose de unas viejas fotos de los años 70, ha creado una divertida mesa con Sandías patrióticas, como podemos ver a continuación.

sandias1

sandias2

sandia3

sandias4

sandias5

Recetas

Recetas de sushi – Cómo preparar Nigiris

nigiri

La cocina japonesa tiene muchos fans en todo el mundo. Es un tipo de cocina muy particular, con unas recetas muy elaboradas y vistosas que siempre destacan en la mesa. Su secreto es el cariño y la dedicación a la hora de elaborar las recetas. Si elaboramos todos los pasos sin prisas y con dedicación, obtendremos una receta perfecta.

Para elaborar el sushi Nigiri necesitaremos:

  • Arroz redondo no vaporizado
  • 300 ml de agua
  • 2 cucharadas de vinagre de arroz
  • 25 gr de azúcar
  • Una cucharadita de sal
  • Salmón o atún cortado finito en láminas

Cómo preparar el arroz para el sushi

Lo primero que debemos hacer es lavar bien el arroz bajo el grifo, para eliminar el exceso de almidón que contiene y así disponer del arroz más limpio posible. Después, introduciremos el arroz en un bol con agua, y dejaremos reposar durante unos 10 minutos.

En un cazo, pondremos a calentar el vinagre de arroz, el azúcar y la cucharadita de sal. Removemos bien hasta que se haya disuelto el azúcar, retiraremos del fuego y reservaremos.

A continuación, cocemos el arroz que teníamos reposando. Una vez esté listo, pondremos el arroz en una fuente alargada, con la intención de esparcir el arroz en ella para enfriar correctamente. Añadiremos también la mezcla del azúcar, el vinagre y la sal por encima del arroz. Mezclaremos y dejaremos enfriar un poco.

Cómo darle la forma al arroz para hacer Nigiris

El siguiente paso, es hacer los bloques de arroz para los Nigiris. Una opción fácil, es intentar hacer formas de croquetas. Para hacer los Nigiris podemos coger un poco de arroz y poner los dedos en forma de garra, iremos dándole vueltas de una mano a otra hasta conseguir el bloque deseado.

Si se nos queda pegado mucho arroz en las manos, podemos ayudarnos sumergiendo los dedos un poco en agua, de esta forma evitaremos que el arroz se nos quede pegado en las manos, y acaben rompiéndose los bloques de arroz que vamos haciendo.

Este proceso lo iremos repitiendo hasta conseguir el número de unidades deseadas.

Finalmente, colocaremos encima, las láminas de salmón o atún y reservaremos en el frigorífico al menos una hora para enfriar y que quede bien compacto el Nigiri.